Águilas está situada en el extremo sur de la Región de Murcia, a
105 Kilómetros de la Capital. Ocupa una extensión de 253.7
Kilómetros Cuadrados y está bañada por el Mediterráneo a lo
largo de 28 Kilómetros de hermosas Playas.
EL interior está atravesado por cadenas montañosas que configuran
un paisaje abrupto y desigual.
La Temperatura
media Anual es de
25´2ºC,
siendo los Inviernos apacibles y templados y los Veranos secos y
cálidos. anualmente se superan las 31.000 Horas de sol, contando
con escasas precipitaciones.

Ciudad moderna y bien trazada, Águilas está asentada sobre el
terreno que según la leyenda sin confirmar, ocupó la Antigua URCI.
En época romana se le conoce por el nombre de AQUILAE y más tarde
AQUILA. Perteneció sucesivamente a la Bastetania y a la
Tarraconense. Estuvo en poder de Alanos, Suevos y Visigodos y
perteneció a Carthago Espartaria hasta la invasión Árabe. Tras
formar parte del Califato Cordobés y el Reino de Valencia estuvo
bajo dominio Almorávide, quedando incluida definitivamente en el
Reino de Murcia en el Siglo XVIII. Si, además, tenemos en cuenta la
numerosa colonia británica que durante la segunda mitad del Siglo
XIX se fue reuniendo en la villa, podremos constatar que son
numerosas las culturas que han dejado su huella en Águilas,
enriqueciendo, no sólo su faceta Histórica
y Monumental, sino el propio carácter de los aguileños, así
como su abundante y peculiar Glosario.
La Ciudad fue planificada y construida, tal y como es en la
actualidad, por los arquitectos de Carlos III en el Siglo XVII. La
vista desde el majestuoso promontorio del Castillo
de San Juan de las Águilas., utilizado como torre de defensa
por distintos pobladores a lo largo de la historia, es realmente
impresionante. A sus pies se extiende la Ciudad con su hermoso Puerto,
los paseos marítimos y el encanto sereno de sus Bahías de Levante
y Poniente.
Al fondo resalta la esbelta figura de la Chimenea de la Loma,
símbolo del auge minero del Siglo pasado. Durante la Restauración,
debido a las grandes inversiones de capital Británico, se tendió
la línea entre Lorca, baza y Águilas, para dar salida al esparto u
a los minerales que se exportaban, constituyéndose el Puerto
en uno de los principales del Mediterráneo. A esta época se debe
la construcción del Embarcadero
del Hornillo, gran obra arquitectónica de su tiempo construida
a base de hierro y hormigón.
Águilas se encuentra entre dos Aeropuertos de gran actividad
turística, el de Alicante a noventa minutos y el de Almería a
setenta minutos, ambos por Autovía.
(Más
Información). Todos los Establecimientos,
Comercios y Servicios
en general permanecen abiertos durante todo el Año. Sus recursos
turísticos se basan en su atractivo paisaje, de gran riqueza
medioambiental, sus más de 30 Calas
de nítidas aguas, donde se puede practicar todo tipo de Deportes
Náuticos, su Clima,
realmente excepcional, su Exquisita
Gastronomía y su ambiente, tan acogedor y tan cálido como su Clima.
Águilas les ofrece la oportunidad de disfrutar intensamente de sus
vacaciones, especialmente en Invierno, en pleno contacto con la Naturaleza,
en un lugar que ha protegido con esmero su patrimonio natural. La
pureza de su aire y la transparencia de sus aguas, bajo el sol
cálido y constante, invitan al mismo tiempo al relax y la aventura. |