¿Quien de nosotros no se ha preguntado alguna vez el significado
de alguna palabra en Internet?. Pues si te lo has preguntado, ya
es hora de que sepas lo que es y lo que significa.
A continuación tienes una lista en orden alfabético del glosario
de Internet, con las palabras que pienso te pueden haber dado
algún quebradero de cabeza en cuanto a su significado. (Si sabes
de alguna que no está puesta aquí, manda un
e-mail
con la palabra y su significado con el fin de hacer no un
diccionario sino un Vademécum de Internet.
GLOSARIO
Acrobat Reader: Programa que permite visualizar los documentos
"PDF".
Ancho de banda: El ancho de banda representa la máxima cantidad
de datos que pueden pasar por un canal de comunicación en tiempo
dado.
Antivirus: Programa para detectar y eliminar virus informáticos.
Applets: Pequeñas aplicaciones escritas en Java, que se difunden
a través de la red para ejecutarse en el visualizador cliente.
Arañas (Spiders): Programas automatizados diseñados para
realizar búsquedas en Internet.
Archie: Es un programa de software diseñado para encontrar
ficheros almacenados en servidores FTP.
ARPAnet: Red dependiente del Departamento de Defensa de los
Estados Unidos y que se considera como la precursora del actual
Internet.
ASCII (Standar codo for Information Interchage): Código Americano
estándar para el intercambio de información.
AUI (Asociación de Usuarios de Internet): Entidad creada en 1.995
para agrupar a los usuarios de Internet en España y promover sus
derechos.
Autopista: Malla continua de redes de comunicaciones, bases de
datos y productos de electrónica de consumo capaz de poner
ingentes cantidades de información al alcance de los usuarios.
Backbone: Es el pilar básico de una red. Se trata de una serie de
conexiones o nudos que forman un eje de conexión principal a lata
velocidad.
Banner: Anuncio publicitario que puede tener formato texto o
gráfico.
Banner dinámico: Banner que incluye imágenes en movimiento.
Base de datos: Conjunto de tablas interrelacionadas.
Baudio: Es el número de veces, durante una transmisión de datos,
que cambia el estado del medio de transmisión en un segundo.
BBS (Bulletin Board Service): Tablón de Anuncios Electrónicos.
Ordenador y programas que habitualmente suministran servicios de
mensajería electrónica, archivos de ficheros y otros servicios.
Beta: Versión casi final de un programa que se suele distribuir
para su evaluación.
BIT (Binary Digit): Número binario, sólo puede tener dos
valores: o ó 1.
BMP (Bitmap): Formato de archivo de mapas de bits.
Bookmark: Señal o recordatorio que los internautas dejan en su
aplicación de navegación, para marcar un lugar interesante
encontrado en la red Internet.
BPS (Byte Per Second): Medida de velocidad de transmisión que
equivale a u byte por segundo.
Browser (Navegador): aplicación para visualizar documentos WWW y
navegar por Internet.
Bug: Error no documentado de hardware o software.
Buscador (Search Engine): Servicio WWW que permite al usuario
acceder a información sobre un tema determinado, contenida en un
servidor de información en Internet.
Caballo de Troya (Trollano): Programa informático que lleva en su
interior la lógica necesaria para que el creador del programa
pueda acceder al interior del sistema que lo procesa.
CERN (Centre Européen de la Recherche Nucleaire): El laboratorio
de Física de Partículas es la institución que desarrolló y dio
origen al WWW (World Wide Web) al investigar un sistema de
hipertexto e hipermedia. Es uno de los rectores del W3 Consortium.
CGI (Common Gateway Interface): interfaz de intercambio de datos
estándar en WWW a través del cual se organiza el envío y
recepción de datos, entre visualizadores y programas residentes
en servidores WWW.
CGN: Un tipo de archivos de gráficos de vector que pueden crearse
con determinados programas de dibujo y hojas de cálculo.
Chat: Comunicación simultanea entre dos o más personas a través
de Internet.
Ciberespacio: Término popularizado en la novela fantástica
"Neuromancer" de William Gibson y que hace referencia al
mundo de los ordenadores y a la sociedad creada en torno a ellos.
Cliente: Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o
proceso que le preste un servicio. Una estación de trabajo que
solicita el contenido de in fichero a un servidor de ficheros es
un cliente de este servidor.
Contraseña: código, numérico o no, que se utiliza en un
algoritmo para crear cifrado de datos.
Cookies: Las Cokkies son pequeños ficheros de texto que contienen
información sobre el usuario, sobre el "carro de la
compra", sobre preferencias, etc.
Correo Electrónico (E-mail): Denominamos E-mail al hecho de
recibir información en nuestro ordenador, digamos que es una
carta.
Cortafuegos (Firewall): Sistema que se coloca en una red local e
Internet. La regla básica es asegurar que todos las
comunicaciones sean seguras.
Cracker: Los Cracker son Hacker con malas intenciones (dañar
sistemas, robar datos, etc) y que suelen disponer de muchos medios
para introducirse en un sistema.
Crawler: Programa que crea un directorio de la red recorriendo
ordenador por ordenador y mirando su contenido.
Cyberpunk: Se conoce así a los internautas más radicales. Muchos
de ellos son hackers.
Descargar (Download): En Internet, proceso de transferir
información desde un servidor de información al propio ordenador
personal.
DNS (Domain Name Server): Es un sistema que traduce los nombres de
los host a su correspondiente dirección IP.
Domain Name: Denominaciones asignadas a los ordenadores de la red
que equivalen a su dirección IP.
Download (Descargar): En Internet, proceso de transferir
información desde un servidor de información al propio ordenador
personal.
E-mail (Correo Electrónico): Denominamos E-mail al hecho de
recibir información en nuestro ordenador, digamos que es una
carta.
Emoticón (Smiley): Símbolo gráfico que normalmente representa
un rostro con sus diversas expresiones y mediante el cual una
persona puede mostrar su estado de ánimo al comunicarse por
escrito a través de la red.
Encriptación: La encriptación o cifrado es el tratamiento de los
contenidos en un paquete, a fin de impedir que nadie excepto el
destinatario de los mismos puede leerlos.
Eudora: Programa de correo electrónico que permite enviar,
recibir y almacenar mensajes minimizando el tiempo de conexión.
Ethener: Sistema de red de área local que ha convertido en un
estándar de red corporativa.
Explorer: Conjunto de navegador y utilidades diseñado por
Microsoft.
FAQ (Frequently Asked Questions): Se trata de las preguntas más
frecuentes, documentos en línea que responden a las dudas más
frecuentes de los usuarios principales sobre un tema en concreto.
Finger: Programa que muestra información acerca de un usuario
específico conectado a un sistema local o remoto.
Firewall (Cortafuegos): Sistema que se coloca en una red local e
Internet. La regla básica es asegurar que todos las
comunicaciones sean seguras.
Flame: Opinión sincera y crítica sobre algo o alguien, expresada
de forma franca. Suele ir precedida de un aviso (Flame On).
Freeware: Programas informáticos de libre distribución o de
dominio público, que se distribuye a través de Internet u otros
canales de forma gratuita.
FTP (File Transfer Protocol): Protocolo de Transferencia de
Ficheros, Protocolo que permite a un usuario de un sistema de una
red acceder a otros sistemas o transferir desde otros sistema.
GIF (Graphis Interchage Format): Formato de archivo gráfico muy
utilizado en Internet, suelen ser la mayoría animados.
Gopher: Un servicio de información distribuida que ofrece
colecciones jerarquizadas de información en Internet.
Grupo de noticias (Newsgroups): Sitios donde podrás leer
diferentes noticias, todas ellas por secciones para que el usuario
elija la noticia de su interés.
Gusano
(Worm): Un tipo de virus que se propaga a través de Internet.
Hacker:
Se conoce así a la persona que goza alcanzado un conocimiento
profundo sobre el funcionamiento interno de un sistema y
accediendo a él sin malas intenciones y sin causas ningún tipo
de daño.
HD:
Disco Duro.
Hipermedia:
Documento que integra información en distintos tipos de formato,
principalmente textos, gráficos, sonido y vídeo. Es una
combinación hipertexto y multimedia.
Hipertexto:
Documento escrito en HTML que contiene enlaces a otros documentos
que pueden ser a su vez documentos hipertextos. Normalmente, se
accede a los documentos hipertextos a través de navegadores WWW.
Hit:
Término que designa cada una de las ocasiones que un usuario que
entra en un servidor de Internet, encuentra o enlaza con algún
elemento hipertextual existente en dicho servidor.
Homepage:
Página inicial, página raíz. Primera página de in servidor
WWW.
Host:
es cualquier tipo de red, aquel ordenador que permite que los
usuarios se comuniquen con otros ordenadores de dicha red.
HTML
(HiperText Markup Language): Lenguaje en el que se escribe los
documentos a los que se puede acceder a través de visualizadores
WWW. Admite componentes hipertextos y multimedia.
Ibernet:
Red española gestionada por Telefónica con protocolo IP.
Icono:
Símbolo gráfico que aparece en la pantalla de un ordenador para
representar una determinada acción a realizar por el usuario, por
ejemplo, ejecutar un programa, leer una información, imprimir un
texto, etc.
IMHO
(In My Humble Opinion): "En mi humilde opinión".
Abreviatura utilizada en los mensajes de correo electrónico para
expresar de forma modesta un punto de vista.
Infovía:
Servicio creado por Telefónica para universalizar el acceso a las
autopistas de la información.
Internauta:
Dícese de quien navega por la red Internet.
Internet:
Es la red de redes. Tiene una jerarquía de tres niveles con redes
de eje central backbones, como NSF-NET y MILNET, redes de nivel
intermedio, y redes aisladas stub networks. Es una red
multiprotocolo.
Intranet:
Se trata de una red interna dentro de una empresa que permite a
sus empleados el acceso al sistema de forma controlada. Lo
esencial de la Intranet es que se comparten los recursos:
Impresoras, Internet, etc.
IP:
Dirección de 32 bits definida por el Protocolo Internet en STD 5,
RFC 791. Se representa mediante notación decimal separada por
puntos.
IRC
(Internet Relay Chat): Protocolo mundial para conversaciones
simultáneas que permite la comunicación entre varias personas,
en tiempo real, a través del ordenador.
JAVA:
Lenguaje desarrollado por SUN para la elaboración de aplicaciones
exportables a la red, capaces de operar sobre cualquier
plataforma, normalmente a través de visualizadores WWW.
JPEG
(Join Photographic Experts Group): Uno de los formatos de imagen
más utilizados, ya que comprime muy bien en lo referente a las
imágenes.
LAN
(Local Area Network): Red de datos que da servicio a un
área geográfica de pocos kilómetros cuadrados, con lo que se
pueden optimizar los protocolos de seña de red, para llegar a
velocidades de transmisión de hasta 100 Mbps.
Link:
Apuntaremos hipertexto que sirve para saltar de una información a
otra, o de un servidor a otro, cuando se navega por Internet.
Lurking:
Término que designa a un suscriptor que en un grupo de noticias o
en una lista de distribución se limita a seguir las discusiones
sin intervenir. Se aconseja a los principiantes ara así conocer
la historia y el ambiente antes de participar.
Mbone:
Red de banda ancha y alta velocidad que permite la realización de
audio y videoconferencia entre centenares de usuarios remotos,
mediante dos canales de Vídeo y cuatro de Audio.
MIDI:
Formato musical codificado que hace uso de un estándar de
instrucciones que incorporan todas las tarjetas de sonido que
tengan capacidad MIDI.
Mirror:
Servidor de Internet cuyo contenido es una copia exacta de otro.
Normalmente cuentan con la aprobación del servidor original y
sirve para reducir el tiempo de acceso del usuario a servidores
situados en lugares distantes.
Módem:
Dispositivo de Hardware que permite la conexión de un ordenador a
la red telefónica.
Mosaic:
Visualizador WWW promovido por la NCSA. Fue el primero que tuvo
funcionalidades multimedia y el que sentó las bases del modelo de
publicación y difusión WWW.
MP3:
Formato de almacenamiento de audio con una calidad similar a la de
los CDs y muy extendido en Internet.
Multimedia:
Información digitalizada que combina texto, gráficos, sonido e
imagen fija y en movimiento.
MS-DOS
(Microsoft Disk Operating System): Sistema operativo de Microsoft
muy extendido en PCs del tipo de línea de comandos.
Navegador:
aplicación para visualizar documentos WWW y navegar por Internet.
Netiquette:
Conjunto de normas, dictadas por la costumbre y la experiencia que
define las reglas de urbanidad y buena conducta que deben seguir
los usuarios de Internet en sus relaciones con otros usuarios.
Netizen:
Ciudadano o habitante de la red.
Netscape:
Visualizador WWW creado por la empresa del mismo nombre.
Newsgroups
(grupo de noticias): Sitios donde podrás leer diferentes
noticias, todas ellas por secciones para que el usuario elija la
noticia de su interés.
Nodo:
Dispositivo direccionable conectado a una res de ordenadores.
On
Line: Referido a cualquier documento, servicio o archivo de la
red.
Página:
Documento mostrado a través de un navegador.
Paquete:
Unidad de datos que se envía a través de una red. Es un término
genérico utilizado para describir una unidad de cualquier nivel
de la pila de un protocolo, pero se aplica mejor a la descripción
de unidades de datos tratadas por una aplicación.
Password:
Palabra que se usa para identificar a un usuario autorizado.
PCMCIA
(Persomnal Computer Memory Card International Association):
Tarjeta de espansión estandarizada para ordenadores portátiles y
que es del tamaño de una tarjeta de crçédito.
PDF:
Formato para documentos que les permite conservar todas sus
características gráficas. Se visualizan mediante el Acrobat
Reader.
POP
(Post Office Protocol): Protocolo diseñado para permitir a
sistemas de usuario individual leer correo electrónico almacenado
en un servidor.
PPP
(Point To Point Protocol): Protocolo que proporciona un método
para transmitir paquetes a través de enlaces seriales (serie)
punto a punto.
Protocolo:
Descripción formal de reglas y formatos de mensaje que dos
ordenadores deben seguir para intercambiar dichos mensajes.
Proveedor
ISP: Compañía que ofrece el servicio para la conexión Internet.
Quicktime:
Software que permite visualizar imágenes de Vídeo.
RDSI
(Red Digital de Servicios Integrados): Tecnología que combina
servicios de voz y digitales en un solo "cable".
Red:
Una res de ordenadores es un sistema de comunicación de datos que
conecta sistemas informáticos situados en diferentes lugares.
RIPE
(Reseaux IP Européen): Conjunto de redes IP europeas que utilizan
el grupo de protocolos TCP/IP.
Router:
Dispositivos de comunicaciones que distribuye el tráfico entre
redes.
Search
Engine (Buscador): Servicio WWW que permite al usuario acceder a
información sobre un tema determinado, contenida en un servidor
de información en Internet.
Servidor:
Sistema que proporciona recursos como, por ejemplo, servidores de
nombres, etc. Se utiliza muy a menudo para designar a aquellos
sistemas que proporcionan información a los usuarios.
Shareware:
Son un tipo de programas informáticos que se distribuyen
gratuitamente a modo de prueba, con el compromiso de pagar al
autor su precio una vez probado el programa o pasado cierto
tiempo.
Sistema
Operativo: Plataformas como Windows 95-98, ME, Windows NT, DOS,
MacOs, Linux, OS/2, etc, encargadas de gestionar el hardware del
equipo informático.
Smileys
(Emoticón): Símbolo gráfico que normalmente representa un
rostro con sus diversas expresiones y mediante el cual una persona
puede mostrar su estado de ánimo al comunicarse por escrito a
través de la red.
Spiders
(Araña): Programas automatizados diseñados para realizar
búsquedas en Internet.
SQL:
Lenguaje de consulta para bases de datos.
Sufijo
de Dominio (Suffix of Domain Name): Sufijo identificativo con tres
dígitos: .com-Comercial, .edu- Educación, .int- Internacional, .gov-Gobierno,
.mil-Militar, .net-Red, .org-Organización.
Tecnología
Pull: Se denomina tecnología Pull (tirar) al proceso clásico de
navegar por Internet para buscar y descargar información en el
ordenador.
Tecnología
Push: Se denomina Tecnología Push (empujar) a la que permite que
los datos sean entregados directamente al ordenador del usuario
sin que éste tenga que buscarlos y descargarlos.
Telnet:
Es un protocolo estándar en Internet para realizar un servicio de
conexión desde un terminal remoto.
Tiempo
de Carga: Es el tiempo necesario para que el contenido total de
una página de Internet se transmita por completo al usuario.
TIFF
(Targged Image File Format): Archivo de mapa de bits obtenido
generalmente mediante escaneado.
Tupla:
En la jerga de bases de datos significa "registro"
UMTS
(Universal Telecommunications System): Estándar de
telefónica móvil celular.
Unix:
Es un sistema operativo multiusuario y multitarea, (Linux es muy
parecido a Unix, sólo que Linux es GNU, gratis).
Upload:
Proceso de transferir información desde un ordenador personal a
un servidor de información.
Usenet:
Conjunto de miles de foros electrónicos de debate y discusión
llamados "Grupo de noticias" (newsgroups). No todos los
sistemas centrales están suscritos a Usenet ni todos los sistemas
Usenet están en Internet.
Virus:
Programas diseñados con la intención de causar algún tipo de
daño en los sistemas que invaden. Pueden ir desde un simple
mensaje en pantalla hasta la destrucción de información.
WAIS
(Wide Area Informat´on Servers): Servicio de información
distribuida que permite hacer preguntas en lenguaje simple, así
como que los resultados de una búsqueda inicial repercutan en
búsquedas subsiguientes. Permite la búsqueda en bases de datos
de Internet empleando un interface muy fácil de usar.
WAP
(wireless Aplication Protocol): Tecnología que permite la
conexión a Internet mediante un teléfono móvil.
Wav:
Formato de archivos de sonido.
Web
(Wold Wide Web): Sistema de información, distribuido con
mecanismos de hipertexto, creado en Suiza por investigadores del
CERN. Los usuarios pueden crear, editar y visualizar documentos de
hipertexto.
Webaholic: Dícese de quien necesita desesperadamente conectarse a
la red. Se trata de una obsesión o adicción de tipo compulsivo,
sobre la que ya existes test de detección y terapias de
tratamiento.
Webcam: Videocámaras diseñadas para capturar imágenes y vídeo
a bajo coste y en formatos compatibles con el ordenador-
Webmaster: Es el encargado de todo lo relacionado con el
mantenimiento de un sitio Web.
Wold Wide Web (Web): Sistema de información, distribuido con
mecanismos de hipertexto, creado en Suiza por investigadores del
CERN. Los usuarios pueden crear, editar y visualizar documentos de
hipertexto.
Worm (gusano): Un tipo de virus que se propaga a través de
Internet.
VRML (Virtual Realitu Modeling Languaje): Lenguaje no propietario
y multiplataforma para el diseño de servidores web en res
dimensiones.
WYSIWYG (What You See Is What You Get): "Lo que ves es lo que
obtienes". técnica que ofrece en pantalla la reproducción
exacta de un texto, tal como aparecerá después en formato
impreso.
ZIP: Uno de los formatos más utilizados para la compresión de
archivos.
|